jueves, 25 de agosto de 2011

Profesor del IMC en concierto

Ramiro Olaciregui New Trio


El Pobre Diablo presenta el sábado 27 de agosto de 2011, a las 22h00, el concierto de Ramiro Olaciregui New Trio. Una noche maravillosa para disfrutar composiciones originales del guitarrista. Jazz contemporáneo con influencias de todo tipo donde priman el rock y fusión, en formato de trio. 

Ramiro Olaciregui New Trio está conformado por:

Ramiro Olaciregui - guitarras y temas

Matías Alvear (profesor de bajo del IMC) - bajos
Raúl Molina (alumno del IMC) - batería

Ramiro Olaciregui
Comenzó sus estudios a los 12 años. A los 14, paso a la guitarra, la cual se convirtió en su instrumento principal. Por los próximos 5 años Ramiro participo y lidero varios grupos de Rock y Jazz en Ecuador. Al cumplir 19 se mudó a Buenos Aires Argentina, para asistir a la Escuela de Música Contemporánea en la cual estudió durante 3 años con músicos como Ernesto Jodos y Marcelo Gutfraind.

 
Al cumplir 22, Ramiro se mudo esta vez a Boston, U.S.A. para estudiar en Berklee College of Music. Después de 3 años obtuvo un Degree en Profesional Music. Algunos de sus profesores fueron: Joe Lovano, George Garzone, Hal Crook, Mick Goodrick y Ed Tomassi. Vivió en Nueva York donde siguió su carrera como guitarrista de jazz. En los últimos 3 años Ramiro ha participado en festivales internacionales de jazz como líder y como sideman. Ramiro ha compartido escenario con músicos como George Garzone, Bob Mintzer, Jimmy Haslip, Jimmy Heath, Grez Hopkins, Uri Gurvich, Nick Falk, Dan Tepfer, Daniel Mancero y Andrés Benavides. Actualmente es profesor del IMC desde agosto del 2011.

martes, 23 de agosto de 2011

Alumnos del IMC en el Pobre Diablo

Natural Mind Jazz Quartet


El Pobre Diablo presenta este miércoles 24 de agosto de 2011, a las 22h00 a la agrupación Natural Mind Jazz Quartet en concierto. Una noche maravillosas para disfrutar de la propuesta en formato de cuarteto, que además de presentar sus propias composiciones fusionando jazz con funk y rock, interpretan arreglos de standards de jazz con estilos de música popular de los mismos géneros.

Composiciones originales y arreglos de standards de jazz de la mano de:

Sebastián Acosta - guitarra
Miguel Gallardo - piano
Ismael Villarroel - bajo
Raúl Molina - batería

Sebastián Acosta
Reconocido guitarrista en la escena musical de la ciudad, con una larga trayectoria de presentaciones en vivo.

Miguel Gallardo
Guayaquileño 21 años, profesor del Instituto de Música Contemporánea de la USFQ, alumno del pianista Daniel Mancero. Pianista de varios proyectos como la Big Band del Instituto de Música Contemporánea. Ex-alumno del IMC graduado en Berklee College of Music, Boston.

Ismael Villaroel
Bajista quiteño quien se encuentra finalizando sus estudios en Performance en el Instituto de música contemporánea de la USFQ, es parte de varios proyectos musicales como "La Big Band del IMC", La banda de música popular "Sudakaya", entre otras.

Raúl Molina
Ecuatoriano. Empezó en la música a la edad de 9 años con su primer mentor y tío Walter Quiroz quien le enseño a tocar percusión latina, a los 14 toco por primera vez la batería. Recibió clases a la edad de 15 con el destacado baterista Medardo Silva hijo del famoso saxofonista Lucho Silva con el cual Raúl intervendría después en algunas ocasiones. Luego de un año de estudios es llamado a formar parte del grupo de funk guayaquileño “Balboa”, presentándose en diferentes escenarios de Guayaquil. A los 17 decide formar con Mario Dueñas su proyecto “Guajazz”, que fusionaba el pasillo con el jazz latino. Banda con la cual obtiene el premio Grupo Revelación 2006 por la entidad difusora del jazz, Guayaquil jazz Project. El mismo año es llamado por Francisco Echeverría reconocido pianista y difusor de jazz en el Ecuador, para formar parte de su proyecto “Standard Trip”, con el cual se presenta en el Festival Internacional Jazz Insitu en Quito. En el 2006 se une Jorge Luis Mora y Fernado Alvarado, estudiantes egresados del Instituto de Música Contemporánea de la Universidad San Francisco de Quito extensión de la Berklee Collage of Music de Boston, para formar parte de la banda que se denominaría después Mora-Alvarado-Molina trío. Banda que fusiona standares de jazz tradicional con el funk y el drum and bass. Raúl actualmente se encuentra formando parte de 5 proyectos que son: Francisco Echeverría Standard Trip, Mora-Alvarado-Molina Trío, Jenny Villafuerte Trío, Lemon Pie, The Buffands.



domingo, 21 de agosto de 2011

IMC presente en las Noches Patrimoniales

Las Noches Patrimoniales en Quito


En las noches de los sábados el Centro Histórico de Quito se convierte en el escenario de actividades artísticas para el deleite de quiteños, turistas nacionales y extranjeros. Aproveche la noche, venga y disfrute de los mejores espectáculos culturales en medio de un Centro Histórico mágico, festivo y totalmente seguro. 

Presentaciones musicales en sus diversos géneros tienen como escenario las plazas y edificios patrimoniales del centro histórico, cada sábado un artista diferente alegrará la noche quiteña.

Las Noches Patrimoniales son una iniciativa impulsada por la Alcaldía, a través de la empresa Quito Turismo, el Buró del Centro Histórico de Quito y el apoyo del Instituto de Música Contemporánea.

03 de Septiembre, Tomback 
17 de Septiembre, Roll Over - Tributo a los Beatles 
01 de Octubre, Mini Big Band IMC/USFQ 
22 de Octubre, La Piñata 
05 de Noviembre, Ensamble IMC/USFQ 
10 de Diciembre, Tomback 
17 de Diciembre, Clone - Ensamble Vocal

jueves, 4 de agosto de 2011

Alumna del IMC-USFQ obtiene beca Fulbright

MARIA FERNANDA NARANJO ESTUDIANTE DEL IMC


María Fernanda Naranjo estudiante graduada del Instituto de Música Contemporánea ( IMC) de la USFQ  es una de las  becarias de la Fulbright 2012.



“Las Becas Fulbright Postgrados para Estudiantes Ecuatorianos o Fulbright Foreign Student Grants tienen el propósito de reconocer y premiar a personas con demostrada excelencia académica y profesional, con potencial de liderazgo futuro, proporcionando becas para estudios de maestría o doctorado en los Estados Unidos de Norteamérica.  Los candidatos deben ser ciudadanos responsables y representativos que puedan aportar dando una visión completa y actual de la cultura del país, fomentando así, el entendimiento y la amistad entre los Estados Unidos y el Ecuador. El concurso es una competencia abierta a nivel nacional.  Se considerarán candidatos sin discriminación en cuanto a género, etnia o religión.” – (www.fulbright.org.ec)
  
María Fernanda obtuvo su licenciatura en Música Contemporánea en Febrero de 2011 , su instrumento principal fue la voz y se graduó con honores “ Magna Cumlaude” con un promedio general de 3.895 sobre 4.

El IMC le desea el mayor de los éxitos en su formación profesional .