viernes, 25 de marzo de 2011

IMC clínicas de Guitarra

Clínica de Guitarra con Ramiro Olaciregui

IMC clínicas con Ramiro Olaciregui


El Instituto de Música Contemporánea (IMC) de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), con el espíritu de fortalecer el intercambio académico con los graduados de Berklee College of Music; ha iniciado el programa de clínicas de ex-alumnos de Berklee.

Nuestra primera clínica inicia el 29 de marzo 2011, a las 14h30, en el Teatro Calderón de la Barca de la USFQ, con la participación de Ramiro Olaciregui, nacido en Argentina, guitarrita y compositor graduado en Berklee.

Más info:


http://www.imc.usfq.edu.ec

http://ramiroolaciregui.com

miércoles, 23 de marzo de 2011

IMC clínica con Rodolfo Zúñiga

Clínica de Batería con Rodolfo Zúñiga

IMC clínica con Rodolfo Zúñiga

Profesor de Batería de FIU ‐ Florida International University.
Lugar: TEACAL
Fecha: Viernes 25 de Marzo
Hora: 10h00am

Rodolfo Zúñiga nació en San José, Costa Rica, empezó a tocar la batería a los 15 años. Rápidamente empezó a tocar profesionalmente lo que le significó obtener una beca completa para estudiar jazz en Florida International University. A partir de su traslado a Miami, en 1999 estuvo presente en los mejores ensambles de la Universidad, así como en la Big Band de FIU, compartiendo escenario con Kevin Mahogany, Arturo Sandoval, Nestor Torres, Paquito D, Rivera y Sam Rivers. Se graduó con honores en 2003, pero se quedó a realizar su maestría en la misma institución, la cual obtuvo en 2005.

Rodolfo es actualmente uno de los bateristas y educadores más demandados en Florida. Participó en la grabación del álbum nominado al Grammy Journey to the Heiros Gamos de Darryl Tookes Band. Obtuvo una residencia como el líder del Rodolfo Zuniga Quintet en el Carnegie Hall en 2005. Realizó una gira como miembro de la prestigiosa banda Betty Carter Jazz Ahead el mismo año. Ha compartido escenario con Benny Golson, Dr.Billy Taylor, Robin Eubanks, John Fedchock, Shelly Berg, Jonathan Kreisberg, Fred Wesley, Slide Hampton, Othello Molineaux, Darryl Tookes, Ira Sullivan, Sammy Figueroa, Gary Campbell, Melton Mustafah, Silvano Monasterios, Allan Harris, Felipe Lamoglia, Arturo Sandoval and Martin Bejerano, entre otros. Ha conducido clínicas y conciertos en la Universidad de Florida, Universidad de Costa Rica, Universidad de Minnesota, Northwestern University, New World School of the Arts, The Kennedy Center and University of Miami. Actualmente enseña Percusión de Jazz e Historia del Jazz en Florida International University, Miami‐Dade Community College, Broward College y el New World School of the Arts.

jueves, 17 de marzo de 2011

Alumnos del IMC en el Jazz In Situ 2011 con Desdibujo

Jazz In Situ 2011 - Desdibujo (Ecuador)

Desdibujo grupo con alumnos del IMC

Sábado 19 de marzo 18:30 en la Plaza del Teatro Sucre.

Desdibujo es la  mezclas de diferentes elementos musicales en la búsqueda de  un nuevo sonido. Consolidada esta idea la banda hace su primera aparición en la ciudad de Guayaquil, donde tuvo una buena acogida del público y generó muchas  expectativas. La banda está conformada por músicos de Quito, Guayaquil y Santiago de. Su presentación oficial fue en el Auditorio de la Alianza Francesa, posteriormente tuvo otra presentación en Guayaquil, y otros espacios en la costa del país, y permanentemente tocan en la escena del jazz en Quito.

La propuesta musical se basa en usar formas e ideas del Jazz con elementos de la música contemporánea como el Drum & Bass. En escena, la banda realiza lo que es llamado "Collective Improvisation", que es tomado de las raíces del jazz como es el "Dixieland", pero con las armonías de jazz contemporáno como el "Bebop". Se tocan temas de Jazz Tradicional, conocidos en el medio como los  "Standards", pero con arreglos que les dan una nueva vida. Se utiliza también la voz, pese a que es una banda instrumental, para darle más color a la música puesta en escena.

Profesora del IMC Rita María en el Jazz In Situ 2011

Rita María Quartet (Ecuador)

Rita Maria

El sábado, 19 de marzo a las 17:30 - 18:30 en la Plaza del Teatro Sucre.

El cuarteto está formado por músicos del IMC: Daniel Toledo en el bajo (alumno), Raúl Molina en la batería (alumno), Javier Baquero en el piano (profesor), la cantante portuguesa Rita María (profesora) y Gabriel Jofré (alumno), como guitarristas invitado. Ellos ofrecen sobre el escenario composiciones originales y el acercamiento del  jazz al fado.

Rita María es una cantante portuguesa (Lisboa, 1984), que comenzó a estudiar música a la edad de nueve años y que desde los quince comenzó a cantar jazz. Estudió en el  Conservatorio Nacional de Música de Lisboa, ESMAE (Escola Superior de Música e Artes do Espectáculo) en Oporto y en Berklee College of Music en Boston, USA.

Gran parte de su vida la ha pasado entre su Portugal natal y EE.UU, en ambas ciudades ha tenido la oportunidad de estudiar con Bassist Zé Eduardo, Carlos Azevedo, Pedro Guedes, Michael Lauren, Ed Tomassi, Hal Crook, Joey Blake, Dave Santoro, Carolyn Leonard-Escoffrey o Mitch Haupersm entre otros.

Rita María se mueve entre la nostalgia del  Fado y la improvisación del jazz, lo que la ha llevado a compartir escenarios con jazzeros como Nuno Ferreira, Nelson Cascais, André Fernandes, Paula Sousa, Afonso Pais, João Paulo Esteves da Silva, Mário Franco, Damien Cabaud, Elias Meister, George Mel, Ziv Ravitz, Daniel Ori, Gordon Au, Anna Hoffman, Noriaki Mori, Cayo Iturralde, Matias Alvear, Carlos Albán o Donald Regnier. Recientemente, el guitarrista Elias Meister la ha invitado a formar parte de su último trabajo discorgáfico Elias Meister’s Quartet. En la actualidad, Rita es profesora invitada del Instituto de Música Contemporánea (IMC) en la Universidad San Francisco de Quito.


Más información:
http://www.teatrosucre.org/
http://www.facebook.com/home.php#!/event.php?eid=172159442832259&notif_t=event_invite
http://www.facebook.com/home.php#!/pages/IMC-Instituto-de-Musica-Contemporanea-USFQ/126724469078?sk=wall

Big Band del IMC en el Jazz In Situ 2011

Jazz In Situ 2011 - Big Band IMC/USFQ (Ecuador)

Big Band del IMC


Este viernes  18 de marzo a las 20:00 en el Teatro México.

La banda se ha presentado varias veces en Quito, incluyendo el Teatro Nacional Sucre, el Teatro Variedades Ernesto Albán, el Teatro México,  en el Festival  Jazz In Situ, en  la residencia de la Embajadora de los Estados Unidos, y en tres festivales internacionales de jazz en el Teatro Nacional Sucre con artistas invitados como el saxofonista Antonio Hart, el trompetista Brad Goode y el trombonista Jeff Galindo.

Su repertorio varía desde el swing tradicional hasta la música más moderna. Actualmente está conformada por un grupo selecto de 20 músicos nacionales: 5 saxofones, 4 trompetas, 3 trombónes, guitarra, piano, bajo, batería y percusión, sensibles a la realidad nacional musical la IMC Big Band concentra esfuerzos y talentos con el afán de apoyar y promover la cultura a nivel nacional.

Pascoal Meirelles Trío Tom (Brasil) - Profesor del IMC

Jazz In Situ 2011 - Pascoal Meirelles Trío Tom (Brasil)

Pascoal Meirelles profesor del IMC

Este viernes 18 de marzo a las 19:30 en la Plaza del Teatro Sucre.

Pascoal Meirelles (baterista y compositor):
Nació en Belo Horizonte, Minas Gerais en 1944. Se graduó en Berklee College of Music (Boston, EE.UU.). Su carrera profesional comenzó a los 18 años, tocando en bailes y en clubes nocturnos.  Se trasladó a Río de Janeiro el año siguiente y fue invitado a unirse al grupo de Paulo Moura. Realiza una gira por México en 1972 y en EE.UU. en 1974, con el Festa Brasil, junto a Simone, Jr. Tenório, Leporace Fernando Braga Chiquito y João de Aquino. Durante este período, graba el álbum doble Terra Brasilis por Antonio Carlos Jobim, con orquestación de Claus Ogerman, junto a Oscar Castro Neves y Michael Moore, entre otros. 

Es uno de los fundadores de la Cama de Gato instrumental Group. Sin embargo, a partir de 1981, Pascoal Meirelles se lanzó como solista con "Considerações un Respeito","Tamba" (1983), "Anna" (1987), "Paula" (1992), "Forró Brabo" (1998) y "Considerações". En 1999, actuó con Paulo Moura en Roma, Milán, Tel Aviv y Jerusalén, tocó con el Grupo de Claudio Roditi en el Festival de Jazz de Berna en Suiza y también realizó talleres en Suecia. En el 2004,  lanzó el CD "Tom", en el Mistura Fina, en Río de Janeiro con su trío - Nelson Faria (Guitarra), Aliberto Continentino (bajo) y Kiko Continentino como invitado especial.

En el 2005, celebró sus 40 años con la participación de "Cama de Gato" Grupo, el Sexteto Idriss Boudrioua, Daniel García, Jessé Sadoc, Darío Galante y Continentino Alberto), el "Pascoal Meirelles Trio" (Nelson Faria y Continentino Alberto) y sus amigos Markos Rezende (piano), Ney Conceição (bajo), Zé Canuto (saxo barítono) y Aldivas (trombón). En junio de 2005 hizo un concierto con el bajista Charlie Haden, junto con Alan Broadbent y Cameron Ruth en la Universidad Estacio de Sá, en Barra da Tijuca, Río de Janeiro. En noviembre, se fue junto con la "Cama de Gato" Grupo de los Jazz Festival de Asunción (Paraguay). Todavía registró el Homenaje a Art Blakey con el Sexteto y lanzó su primer DVD incluyendo su pieza "Triumvirato", con la participación de Carlos Balla y Caetano Kleberson.

Andre Neiva (bajo):
Nació en Rio de Janeiro y a entre los 8 y 12 años estudió piano clásico. A los 14 comenzó a estudiar guitarra y a los 16 se decidió, definitivamente, por el bajo. Con 20 años en la carretera, el nombre de André Neiva aparece en más de un centenar de álbumes, ha trabajado como productor, arreglista y músico junto a Gal Costa, João Bosco, Vercilo Jorge, Jorge Aragão, Cuidado de Brasil, Tim Maia, Airto Moreira, Flora Purim, Cama de Gato, Gandelman Tunai, Leo, Billy Cobham, Don Grusin, Víctor Biglione, Neguinho da Beija-Flor Dominguinhos de Estacio, Ricardo Silveira, Cristóvão Bastos, Moraes Moreira, Zé Ramalho, Alceu Maia (Choro eléctrico ) Jorge Aragón, Blitz, Márcio Montarroyos, entre muchos otros. En el 2004, André Neiva publicó su primera video aula, con la que ha llevado a cabo más de cincuenta talleres en Brasil y en el extranjero cada año.

Alex Carvalho (guitarrista):
Nació en Rio de Janeiro y desde los 19 años comenzó su carrera como músico profesional. En la década de los ochenta estuvo en Boston, donde desarrolló su lenguaje jazzístico junto a Danilo Perez, Tiger Okoshi, Aydin Esen, Joe hunt, Claudio Roditi, Mike Grey, Joe Cohn o Janet Grice, entre otros. En los noventa regresa a Rio y graba varios albums con Joao Bosco, Roberto Silva y Leo Gandelman. En esta época, Carvalho lanza su primer CD ?Central Park West?, que contó con la colaboracón del saxofonista francés Idriss Boudrioua. El guitarrista también se ha dedicado a la docencia realizando seminarios y clínicas de guitarra, tanto en Brasil como en el extranjero, así como artículos académicos sobre el jazz.  En la actualidad, compone y es docente en Manhattan School of Music Precollege.

Más información:

miércoles, 16 de marzo de 2011

Morocco Jazz conformado con ex-alumnos del IMC

Jazz In Situ 2011 - Morocco Jazz (Ecuador)

Ex alumnos del IMC con Morocco

Viernes 18 de marzo a las 18:30 en la Plaza del Teatro Sucre.

Morocco se forma a finales del año 2004 con el afán de poner a consideración del público conocidos temas del repertorio del jazz con arreglos propios, así como temas inéditos de jazz en distintos géneros. Su conformación ha variado desde el quinteto hasta el trío dependiendo del repertorio y estilo en el que se ha involucrado.

El grupo está formado por:

Mauricio Noboa (guitarra):

Nace en Quito, desde muy joven se siente atraído por la guitarra y por la música popular de Latinoamérica, en especial la del Brasil. Parte de la formación en la música latinoamericana le inclina a involucrarse en el Jazz, género al que ha consagrado sus más grandes esfuerzos. Junto con su grupo 5PA Jazz trío graba su primer disco Ten Calma en el año 2001. Junto a Carlos Grijalva graban su segundo disco, Bolero Jazz. En noviembre de 2006 graba con su nuevo grupo, Morocco Jazz Ensamble, el disco Beija-Flor que reúne trece composiciones inéditas con ritmos brasileros y jazz. Gran parte de su vida la ha dedicado a la docencia y a formar en disciplinas como guitarra, armonía, arreglos e improvisación.

Roberto Morales (batería/ex-alumno IMC):
A los 14 años inicia sus estudios formales, a los 16 en la BEAT Academy con el profesor Eddie Mejía (1996-1997) y luego continúa sus estudios en el Conservatorio, en las Academias Abiertas del Conservatorio Nacional de Música (1998), en el Conservatorio Franz Liszt (1999-2001), en el IMC de la Universidad San Francisco de Quito, donde obtiene su licenciatura en Música Contemporánea (2001-2005). Después viaja a la ciudad de Los Ángeles para estudiar en LA Music Academy, donde obtiene un diploma en Performance (2007-2008).Durante su carrera ha acompañado a diferentes artistas y ha formado parte de Altiplano de Chile, 5pa Jazz, Solovox, Tumbatu, Jaime Junaro, Fausto Miño, Gustavo Herrera, Sergio Sacoto, Sebastián García, Juan José Vera, Pancho Terán, entre otros. Actualmente es docente en el Conservatorio Franz Liszt y baterista de sesión de los estudios Magic Sound & Music.

Mauricio Vega (bajo/profesor IMC):
Graduado del Instituto de Música Contemporánea de la Universidad San Francisco de Quito en el 2007. En el 2009 viaja a Estados Unidos a estudiar en Los Angeles Music Academy. Ha trabajado como bajista de bandas y artistas tales como Sergio Sacoto (ex Crucks en Karnak), Dany Ubeda (Operación Triunfo), Carlos Grijalva (ex-alumno IMC), Cecilia Dávila (ex-alumna IMC), María Fernanda Naranjo (ex-alumna IMC), Timbalayè, Dr. Bluzz, Varda Rock Instrumental, Soncocho, Los Pickles, Nya, Sarcoma, Colapso, Asfixia, Trío Vega Mora Guerrero, Poder Vocal, La Traba, La Banda Grossa, Morocco Jazz Ensamble entre otros.

Ex-alumna del IMC Claudia Martínez en el Jazz In Situ 2011

Jazz In Situ 2011 - Claudia Martínez (Ecuador)

Claudia Martinez ex alumna del IMC


Este viernes 18 de marzo a las 17:30 en la Plaza del Teatro Sucre. La guitarrista, compositora y arreglista Claudia Martínez nació en Quito y, desde muy pequeña, tuvo su primer acercamiento con la música a través del piano, aunque tiempo después, cuando tenía entre 9 y 10 años, optó por la guitarra, instrumento que se ha convertido en algo así como una extensión de su cuerpo.

Fan absoluta y devota de guitarristas como Wes Montgomery, John Scofield, John Abercrombie, Kurt Rosenwinkel y Emily Remler; seguidora de Djavan, Ellis Regina y Rosa Passos. Martínez decidió seguir el camino académico en la composición y performance musical, por lo que ingresó al Instituto de Música Contemporánea de la USFQ, donde obtuvo una beca para el Berklee College of Music de Boston. Martínez ha recorrido diferentes tendencias musicales a lo largo de su carrera. Ha seguido de cerca los ritmos brasileros, así como el jazz y sus respectivas fusiones. De 2003 a 2008 fue directora y arreglista de varios proyectos, entre ellos la agrupación “Anjoa”, que fusionaba el jazz con la música brasilera y que fue invitada a presentarse en el “Quito Jazz” de 2007.

A lo largo de su carrera ha compartido escenarios con músicos nacionales e Internacionales como: Daniel Mancero (ex-alumno IMC), Sergio Reggiani, Darcila Aguirre (ex-alumno IMC), Edwin Proaño (profesor IMC), Fernando Alvarado (ex-alumno IMC), Geovnny Bemúdez, Joanne Vance, Esteban Portugal (ex-alumno IMC), entre otros.

Profesor del IMC Pascoal Meirelles - Clases Magistrales

Clases Magistrales con Pascoal Meirelles (Brasil) en Jazz In Situ 2011 

Profesor del IMC Pascoal Meirelles 
Este viernes, 18 de marzo · 15:00 - 17:00 en el Teatro Variedades Ernesto Albán, se llevará a cabo la clase magistral de Pascoal Meirelles, que tendrá la participación especial de los músicos Alexandre Carvalho y Andre Neiva de Brasil. Este día se presentará el libro didático de Pascoal Meirelles " La batería musical', las personas inscritas para su clase recibirán copias de partituras del libro para el acompañamiento durante la charla.

Pascoal Meirelles (baterista y compositor):
Nació en Belo Horizonte, Minas Gerais en 1944. Se graduó en Berklee College of Music (Boston, EE.UU.). Su carrera profesional comenzó a los 18 años, tocando en bailes y en clubes nocturnos.  Se trasladó a Río de Janeiro el año siguiente y fue invitado a unirse al grupo de Paulo Moura. Realiza una gira por México en 1972 y en EE.UU. en 1974, con el Festa Brasil, junto a Simone, Jr. Tenório, Leporace Fernando Braga Chiquito y João de Aquino. Durante este período, graba el álbum doble Terra Brasilis por Antonio Carlos Jobim, con orquestación de Claus Ogerman, junto a Oscar Castro Neves y Michael Moore, entre otros. 

Es uno de los fundadores de la Cama de Gato instrumental Group. Sin embargo, a partir de 1981, Pascoal Meirelles se lanzó como solista con "Considerações un Respeito","Tamba" (1983), "Anna" (1987), "Paula" (1992), "Forró Brabo" (1998) y "Considerações". En 1999, actuó con Paulo Moura en Roma, Milán, Tel Aviv y Jerusalén, tocó con el Grupo de Claudio Roditi en el Festival de Jazz de Berna en Suiza y también realizó talleres en Suecia. En el 2004,  lanzó el CD "Tom", en el Mistura Fina, en Río de Janeiro con su trío - Nelson Faria (Guitarra), Aliberto Continentino (bajo) y Kiko Continentino como invitado especial.

En el 2005, celebró sus 40 años con la participación de "Cama de Gato" Grupo, el Sexteto Idriss Boudrioua, Daniel García, Jessé Sadoc, Darío Galante y Continentino Alberto), el "Pascoal Meirelles Trio" (Nelson Faria y Continentino Alberto) y sus amigos Markos Rezende (piano), Ney Conceição (bajo), Zé Canuto (saxo barítono) y Aldivas (trombón). En junio de 2005 hizo un concierto con el bajista Charlie Haden, junto con Alan Broadbent y Cameron Ruth en la Universidad Estacio de Sá, en Barra da Tijuca, Río de Janeiro. En noviembre, se fue junto con la "Cama de Gato" Grupo de los Jazz Festival de Asunción (Paraguay). Todavía registró el Homenaje a Art Blakey con el Sexteto y lanzó su primer DVD incluyendo su pieza "Triumvirato", con la participación de Carlos Balla y Caetano Kleberson.
Actualmente profesor de batería en el IMC- Instituto del Música Contemporánea de la Universidad San Francisco de Quito.

La Mini Big Band del IMC en el Jazz In Situ 2011

Jazz In Situ 2011 - Mini Big Band IMC-USFQ (Ecuador)

Mini Bigband IMC


Este jueves 17 de marzo a las 18:30  en la Plaza del Teatro Sucre. Dirigida por Jay Byron (profesor), la IMC Big Band y La Mini Big Band nació en septiembre del 2006 y está conformado por los mejores músicos del Instituto de Música Contemporánea de la Universidad de San Francisco de Quito. Todos sus integrantes han tenido una gran preparación musical desde el swing hasta el latín jazz, para dar paso a una nueva propuesta musical en el país. Cada alumno tiene que pasar una prueba rigurosa para ser miembro de este ensamble.

La banda ha presentado varias veces en Quito, incluyendo el Teatro Nacional Sucre, el Teatro Variedades, el Teatro México,  el Festival de Jazz In Situ, la residencia de la Embajadora de los Estados Unidos, y en tres festivales internacionales de jazz en el Teatro Sucre con artistas invitados como el saxofonista Antonio Hart, el trompetista Brad Goode y el trombonista Jeff Galindo. Actualmente está conformada por un grupo selecto de 20 músicos nacionales: 5 saxofones, 4 trompetas, 3 trombónes, guitarra, piano, bajo, batería y percusión, sensibles a la realidad nacional musical la IMC Big Band concentra esfuerzos y talentos con el afán de apoyar y promover la cultura a nivel nacional.

Más información:

martes, 15 de marzo de 2011

Ex-alumnos del IMC juntos a Iván Acosta en Jazz In Situ 2011

Cuarteto de Saxofones de Iván Acosta en el Jazz In Situ 2011

Ex alumnos del IMC junto a Ivan Acosta

La banda está formada por Iván, Darcila Aguirre (ex-alumna), Gandy Rubio (ex-alumno) y Alex Condo, todos ellos dedicados a este difícil arte de la música espontánea. Cada uno de los integrantes han realizado estudios formales tanto de música académica como popular, dando como resultado este ensamble. Además, se ha invitado al baterista Sebastián Marroquín, compañero de Iván Acosta en el grupo Yagé Jazz, con quién grabaron el segundo disco de esta agrupación.

El repertorio de este cuarteto abarca diferentes épocas de la historia del Jazz, también se escucharán arreglos de Darcila Aguirre y como sorpresa una composición del músico quiteño Alexei Uquillas.

lunes, 14 de marzo de 2011

Dror Jazz Quartet grupo conformado por músicos del IMC - Jazz In Situ 2011

Dror Jazz Quartet (Ecuador) - Jazz In Situ 2011

Dror grupo formado por músicos del Imc

Este miércoles, 16 de marzo · 17:30 - 20:30 en la plaza del Teatro Sucre se presentará este grupo de jazz contemporáneo formado a inicios del año 2010. El cuarteto interpreta composiciones originales basadas principalmente en el jazz moderno con distintas influencias. La banda está formada por Luis Castro (exalumno) (guitarra), Javier Baquero (profesor) (piano), Daniel Toledo (alumno) (contrabajo) y David Nicolalde (alumno) (batería).

Mas información:

http://www.teatrosucre.org/
http://www.facebook.com/#!/event.php?eid=184327274942096&index=1
http://www.facebook.com/home.php#!/pages/IMC-Instituto-de-Musica-Contemporanea-USFQ/126724469078?sk=wall

Alumnos del IMC en Berklee

El Instituto de Música Contemporánea (IMC) de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) es el umbral de Latinoamérica para entrar a la prestigiosa Berklee College of Music, en Boston - Massachusetts. Hoy en día varios alumnos ecuatorianos se encuentran estudiando en Berklee gracias a esta relación.

Por este motivo queremos felicitar a:

Ensayos Circle Songs
Donna Lee 2

Francisco Ruiz, alumno del IMC por su excelente participación en el concierto “Sing a Song” junto con la leyenda de la música vocal ganador de 10 grammys y compositor de “Don’t Worry Be Happy”, Bobby McFerrin. Y su presentación en la celebración del Carnaval de Barranquilla en Miami, en la que cantó junto a Wilfrido Vargas (Soy un hombre divertido), Sergio Vargas (La Ventanita) y Milly Quezada.

L1060289
IMG_2666

Santiago Herrera, alumno del IMC por su espléndida participación en el concierto del United Nations Ensemble con Arturo Sandoval, famoso trompetista que ha sido galardonado con cuatro premios Grammy, seis premios Billboard y un premio Emmy.

El IMC no solo es una facultad que gradúa músicos, sobretodo es una facultad que genera cultura.

viernes, 11 de marzo de 2011

jueves, 10 de marzo de 2011

IMC - Clínica para Big Band con Mike Tracy

IMC_Mike Tracy  

El viernes 11 y sábado 12 de Marzo de 2011, los estudiantes del Instituto de Música Contemporánea IMC de la Universidad San Francisco de Quito USFQ desarrollarán clínicas de música para Big Band junto a Mike Tracy, famoso músico conocido como el "Embajador del Jazz".

Mike Tracy es uno de los educadores de jazz más importante de Estados Unidos, con más de treinta y cinco años de desempeño y experiencia en la enseñanza. Tracy es director de jazz de Jamey Aebersold Program de la Universidad de Louisville, Escuela de Música en Louisville, Kentucky.